

P R Ó X I M A E D I C I Ó N : N O V I E M B R E 2 0 2 5
Máster en Medicina y Genética Reproductiva
Diagnóstico, Innovación y Aplicaciones
Clínicas en Medicina Reproductiva
PRÓXIMA EDICIÓN
Noviembre 2025
A TU RITMO
100% Online
DURACIÓN
12 meses
CRÉDITOS EUNEIZ
60 ECTS
PRECIO
5.200€
Conviértete en referente en genética reproductiva
Actualmente, la genética es una herramienta fundamental para la identificación de variantes relacionadas con la infertilidad masculina y femenina, para el diagnóstico Genético Preimplantacional y Prenatal, para el cribado genético de portadores y en definitiva, para la toma de decisiones reproductivas.
¿A quién va dirigido el máster
en genética y reproducción?
Médicos y facultativos de diferentes especialidades
Ginecólogos, obstetras, tocólogos, endocrinólogos y urólogos, así como expertos en genética clínica, nutrición, andrología y/ o medicina fetal. Especialistas que busquen adquirir nuevas competencias para avanzar en sus carreras y proporcionar la mejor atención a sus pacientes.
Enfermeros, psicólogos y otros profesionales sanitarios
Personal sanitario que quiera contribuir al área de la genética reproductiva, proporcionando herramientas para el acompañamiento clínico del paciente, la comunicación del riesgo genético y la toma de decisiones informadas.
Biólogos, Biotecnólogos, Bioquímicos y otros profesionales
Embriólogos, genetistas, andrólogos, profesionales sanitarios o profesionales del diagnóstico genético. Perfiles con una sólida base científica interesados en aplicar los últimos avances en genética al ámbito de la reproducción en el laboratorio de embriología, andrología y criobiología.
Estudiantes y recién graduados en ciencias de la salud, biomédicas y afines
Perfiles que busquen mejorar su perfil profesional para destacar en el mercado laboral, en clínicas de reproducción asistida, laboratorios de genética y empresas y centros de investigación cuya actividad principal se enfoque en estas áreas.
¿Qué aprenderás en el máster en genética reproductiva?
El máster en genética y reproducción surge para dar respuesta a necesidades y carencias detectadas, tanto a nivel clínico como de laboratorio.
Módulo 1
Reproducción Humana y Técnicas de Reproducción Asistida
Módulo 2
Genética Reproductiva
Módulo 3
Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGT)
Módulo 4
Estudio de Portadores de Enfermedades Recesivas
Módulo 5
Genética Clínica y Asesoramiento Genético en Reproducción Humana
Módulo 6
Innovación y Avances en Genética Reproductiva
Módulo 7
Diagnóstico Prenatal y Técnicas de Diagnóstico Fetal
Módulo 8
Ética y Legislación en Genética Reproductiva
Se trata de un trabajo personal y autónomo cuyo desarrollo tiene por objetivo integrar los conocimientos y competencias adquiridas en el Máster en Medicina y Genética Reproductiva.
Existen dos modalidades de Trabajo Final Entregable:
- Los alumnos que realicen prácticas presenciales supervisadas tendrán que entregar una Memoria de Prácticas, por escrito, que refleje su experiencia.
- Los alumnos que no realicen prácticas presenciales supervisadas tendrán que realizar un Trabajo Fin de Máster (TFM).
Resolvemos tus dudas de forma rápida y personalizada
Puedes agendar una llamada telefónica cortita para despejar cualquier duda que tengas sobre este Máster. Escoge el día y la hora, nosotros te llamamos.
Fechas y precios
Contamos con distintos formatos, fechas y horarios para que elijas el que mejor se ajusta a tus necesidades.
NOVIEMBRE 2025
1ª Edición
Máster en Medicina y Genética Reproductiva
- Noviembre 2025 – Octubre 2026
- 100% Online
- 60 ECTS
ABRIL 2026
2ª Edición
Máster en Medicina y Genética Reproductiva
- Abril 2026 – Marzo 2027
- 100% Online
- 60 ECTS
5.200€
4.875€
Única cuota
¿Quién lo imparte?
Este Máster en Medicina y Genética Reproductiva ha sido diseñado por profesionales de reconocido prestigio y experiencia en el ámbito de la genética reproductiva de INEBIR (Instituto para el Estudio de la Biología de la Reproducción Humana), centro médico especializado en reproducción asistida ubicado en Sevilla, España.
1. Rellena el formulario de Solicitud de Plaza
2. Recibe una llamada del departamento de admisiones
3. Reserva tu plaza pagando la matrícula
4. Bienvenido al Máster de Medicina y Genética Reproductiva
5. Si te interesa, consúltanos cómo reservar tus prácticas presenciales
Prácticas presenciales supervisadas

De forma opcional, los alumnos que lo deseen pueden complementar los conocimientos adquiridos en el Máster con la realización de Prácticas Presenciales Supervisadas (PPS) en las instalaciones de INEBIR, en Sevilla (España)
Las prácticas presenciales supervisadas son un complemento que los alumnos pueden adquirir adicionalmente a la realización del máster en genética reproductiva.
Área Clínica
Para médicos y facultativos de diferentes especialidades, genetistas, psicólogos y enfermeros.
Área Laboratorio
Para Biólogos, Biotecnólogos, Bioquímicos y graduados en otras titulaciones en el área de la salud, ciencias biomédicas y áreas afines.
Estas son las preguntas más frecuentes sobre nuestro máster en genética y reproducción
En este máster en genética reproductiva aprenderás los fundamentos biológicos, genéticos y clínicos de la reproducción humana, así como las técnicas más avanzadas en reproducción asistida y diagnóstico genético preimplantacional. Adquirirás competencias en el análisis genético de la infertilidad, cribado de portadores, asesoramiento genético y diagnóstico prenatal. Además, explorarás las últimas innovaciones como la edición genética, la inteligencia artificial y los aspectos éticos y legales de su aplicación en reproducción.
A continuación se resumen las principales salidas y oportunidades laborales para los distintos perfiles profesionales que pueden acceder al Máster:
Ginecólogos, obstetras, tocólogos, endocrinólogos, urólogos y expertos en genética clínica, nutrición, andrología o medicina fetal:
- Especialización en medicina reproductiva dentro de clínicas de fertilidad.
- Coordinación de unidades de infertilidad, medicina fetal o salud reproductiva.
- Interpretación de estudios genéticos reproductivos y toma de decisiones clínicas integradas (PGT, cribado de portadores, epigenética).
- Consulta multidisciplinar con genetistas, embriólogos y asesores para pacientes con problemas reproductivos.
- Participación en comités éticos y regulatorios sobre técnicas avanzadas de reproducción.
Enfermeros, psicólogos y otros profesionales sanitarios:
- Apoyo clínico en programas de reproducción asistida y seguimiento emocional de pacientes (psicología reproductiva).
- Educación y asesoramiento a pacientes sobre pruebas genéticas, tratamientos y diagnóstico prenatal.
- Coordinación de protocolos de enfermería y atención integral en unidades de fertilidad.
- Participación en equipos interdisciplinares de asesoramiento genético o cuidado perinatal.
Biólogos, biotecnólogos, bioquímicos y otros científicos:
- Trabajo en laboratorios de genética reproductiva, embriología clínica o diagnóstico genético preimplantacional.
- Investigación en biología del desarrollo, gametogénesis, epigenética, edición genética o IA aplicada a reproducción.
- Desarrollo de tecnologías innovadoras (secuenciación unicelular, CRISPR, gametos artificiales).
- Inserción en empresas de biotecnología o diagnóstico molecular, diseño de pruebas genéticas o validación clínica.
Embriólogos, genetistas, andrólogos y otros profesionales del diagnóstico genético
- Aplicación directa de PGT-A, PGT-M, PGT-P en laboratorios de FIV
- Especialización en genética clínica aplicada a infertilidad, abortos de repetición y fallos de implantación.
- Diseño e interpretación de cribados genéticos de portadores y asesoramiento a donantes y parejas.
- Desarrollo de nuevas estrategias diagnósticas no invasivas y modelos predictivos embrionarios.
Para poder acceder al máster en genética y reproducción asistida, es necesario estar en posesión de un título de grado o licenciatura en ciencias biomédicas o ciencias de la salud y realizar una llamada con el departamento de admisiones, que verificará tu perfil y te confirmará la posibilidad de acceder al máster.
Ofrecemos un máximo de 30 plazas en cada edición del máster en Medicina de Precisión y Genética Clínica. Por ello, todos los interesados deben pasar un proceso selectivo.
El proceso de admisión consiste en los siguientes pasos:
- Rellena el formulario de Solicitud de Plaza
- Recibe una llamada del departamento de admisiones, te harán algunas preguntas para conocer mejor tu perfil, te confirmarán si cumples los requisitos y si quedan plazas disponibles
- Reserva tu plaza realizando el pago, puedes hacerlo al contado o en cuotas.
- Bienvenida al Máster de Genética Reproductiva
- Si te interesa, te indicamos cómo reservar también tus prácticas presenciales supervisadas en INEBIR
Si antes de comenzar el proceso tienes dudas, puedes informarte con la coordinación del Máster:
El máster en genética reproductiva cuenta con un horario muy flexible y adaptado a los distintos perfiles de alumnos que lo cursen. Su metodología personalizada, basada en clases asíncronas y acompañamiento personalizado, permite que el desarrollo del programa se adapte a tu vida profesional y personal, permitiéndote avanzar en tu carrera sin sacrificar ninguna responsabilidad.
- Las clases son en diferido (pregrabadas) y se van subiendo semana a semana al aula virtual, según la planificación que puedes encontrar en el calendario.
- En el momento que abrimos una clase, esta se mantiene disponible hasta el final del programa.
- Todas las clases van acompañadas de apuntes elaborados a partir del video, por un equipo de redactores científicos y médicos expertos.
- Cada alumno puede avanzar a su ritmo y elegir sus horarios para ver las clases. No controlamos el avance ni el progreso.
- Los alumnos cuentan con un tutor virtual que les acompaña y les orienta en cada paso, para cualquier cosa que necesiten.
- Los alumnos pueden enviar todas sus dudas a cada uno de los profesores del programa.
Se trata de un trabajo personal y autónomo cuyo desarrollo tiene por objetivo integrar los conocimientos y competencias adquiridas en el Máster. Existen dos modalidades de Trabajo Final Entregable:
- Los alumnos que realicen prácticas presenciales supervisadas tendrán que entregar una Memoria de Prácticas, por escrito, que refleje su experiencia. La extensión y otras directrices para la elaboración, entrega y corrección vienen definidas en la Guía del Alumno para la Memoria de Prácticas.
- Los alumnos que no realicen prácticas presenciales supervisadas tendrán que realizar un Trabajo Fin de Máster (TFM).
Los alumnos serán evaluados a través de dos exámenes finales obligatorios: el primero de ellos abarca los módulos 1 a 4 y el segundo, los módulos 5 a 8. Además, de forma voluntaria, el alumno podrá responder a los cuestionarios disponibles al finalizar cada módulo, que servirán para subir la nota final hasta un punto. Por último, todos los alumnos deberán presentar su Trabajo Final entregable.
La calificación final obtenida al acabar el Máster (que figura en expediente/certificado) se calcula de acuerdo a los siguientes criterios:
40% de la calificación final del Máster = Calificación examen final Módulos 1-4
40% de la calificación final del Máster = Calificación examen final Módulos 5-8
20% de la calificación final del Máster = Calificación del Trabajo Final Entregable
¿Necesitas más
información?
Calendario Formativo Máster en Medicina y Genética Reproductiva