FORMACIÓN ONLINE O PRESENCIAL

Genetics Summer Campus

Campus con gamificación y simulación
en Genética Asistencial y Genómica Clínica

En colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, hemos diseñado un programa práctico y dinámico para que domines la interpretación genética, el diagnóstico clínico y la comunicación con pacientes. Una formación intensiva para aplicar la genética en tu práctica diaria. 

 

Inscribirme al campus Descargar dossier
  • Calendario1 – 10 de julio 2025
  • CalendarioFormación online o presencial
  • HorariosHorario Campus BASIC: 100% online y flexible
  • HorariosHorario Campus PREMIUM: Presencial de 15:00h a 20:00h
  • AcreditacionesPendiente de acreditación CFC
  • GrabacionesAcceso a grabaciones hasta el 30 de julio

Aprende Genética Clínica de forma práctica y aplicada

Prácticas con simulación clínica

Aprende con casos reales, role-playing y dinámicas interactivas para mejorar tu toma de decisiones.

Aplicación inmediata en la práctica clínica

Todo el contenido está diseñado para que puedas usarlo desde el primer día en tu consulta.

Docentes expertos y enfoque aplicado

Profesionales líderes en genética clínica te guiarán en un aprendizaje basado en la experiencia

Flexibilidad y acceso online

Accede a los materiales en cualquier momento y estudia a tu ritmo durante la fase online

¡No te quedes sin tu plaza!

Inscribirme al campus

¿En qué consiste este Campus en Genética Asistencial y Genómica Clínica?

Este Genetics Summer Campus está diseñado para entrenar y formar a profesionales de la salud en genética asistencial y genómica clínica, con un enfoque práctico, innovador y transdisciplinar centrado en el paciente.

El programa abarca desde el fenotipado profundo, el análisis genético preciso hasta la interpretación de variantes genéticas y la comunicación efectiva de resultados. Además, destaca cómo estas tecnologías mejoran los diagnósticos, reducen tiempos de respuesta y permiten intervenciones tempranas y acceso a terapias. También se profundiza en el uso de la metodología BRIDGE para asegurar una comunicación clara y comprensible con los pacientes con enfermedades raras y sus familias.

Este enfoque integral busca fortalecer la colaboración interdisciplinaria y promover la aplicación de la genética como especialidad clave en la prevención, diagnóstico y manejo de enfermedades raras de origen genético.

Formación Especializada y Actualizada

Dominarás la clasificación de variantes y su impacto en la salud de los pacientes. Identificarás signos clínicos clave y sabrás cómo interpretar estudios genéticos con mayor precisión.

Metodología Práctica
y Flexible

Participa en ejercicios prácticos y casos clínicos reales que te permitirán aplicar los conocimientos adquiridos de manera inmediata.

Aprendizaje
Interactivo

Participa en actividades de role-playing y sesiones interactivas que simulan consultas clínicas reales, fortaleciendo tus habilidades de comunicación y empatía.

Comunicación efectiva y empática

Mejora la comunicación con pacientes y familias. Adquirirás estrategias para explicar resultados genéticos de manera clara y empática basado en el modelo BRIDGE de comunicación en Genética asistencial.

Nuevas estrategias de diagnóstico y tratamiento

El Campus te permitirá implementar nuevas estrategias de diagnóstico y tratamiento. Estarás al día en terapias genéticas y avances en la medicina personalizada.

Enfoque
Integral

El programa está diseñado para brindarte una comprensión exhaustiva del diagnóstico genético, combinando una sólida formación teórica con una aplicación práctica intensiva, garantizando que puedas aplicar lo aprendido directamente en tu trabajo profesional.

Aprende de expertos
de cada área

Hospital Sant Joan de Deu

Dra. Encarna Guillén

Experta en Asesoramiento Genético

Jefa del Área de Genética y Directora Estratégico de UNICAS. Hospital Sant Joan de Déu

Hospital Sant Joan de Deu

Dr. Antonio Martínez Monseny

Experto en Asesoramiento Genético

Jefe de Genética Médica. Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

Hospital Sant Joan de Deu

Dr. Dídac Casas

Experto en Genética médica, dismorfología, diagnóstico genético

Especialista en Pediatra y genetista clínico. Hospital Sant Joan de Déu

Hospital Sant Joan de Deu

Loreto Martorell

Experta en Genética molecular. Síndrome X frágil. Distrofia miotónica

Bióloga especialista en Análisis Clínicos, Área de Genética Clínica

Hospital Sant Joan de Deu

Esther Cuatrecasas

Experto en Citogenética FISHe

Biologa Genetista. Responsable de Citogenética del Laboratorio del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Hospital Sant Joan de Deu

Judith Armstrong

Experto en Genética molecular. Síndrome de Rett. Errores congénitos del metabolismo

Bióloga Genetista. Adjunta facultativa del Servicio de Genética molecular del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

Hospital Sant Joan de Deu

Delia Yubero

Experto en Bioquímica clínica. Errores congénitos del metabolismo

Bióloga Genetista

Hospital Sant Joan de Deu

Adrián Alcalá San Martin

 

Biólogo Genetista. Servicio de Laboratorio Hospital Sant Joan de Déu Barcelona Paseo de Sant Joan de Déu

Hospital Sant Joan de Deu

Clara Xiol Viñas

 

Investigadora pre-doc Grupo de invesigación en Genómica para el diagnóstico de enfermedades raras

Hospital Sant Joan de Deu

Guerau Fernández Isern

 

Bioinformático clínico. Doctorado en Genética y Biología Celular

Hospital Sant Joan de Deu

Cristina Hernando

Experta en Citogenética molecular – Estudios CGH arrays

Bióloga Genetista. Adjunta del Laboratorio de Citogenética Molecular del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Hospital Sant Joan de Deu

Monica Roldan

Experta en Tecnologías de microscopía avanzada aplicadas al diagnóstico de enfermedades raras

Facultativa del Servicio de Genética Molecular, responsable de la Unidad de Microscopía Confocal e Imagen Celular de carácter traslacional del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

¿A quién va dirigido?

Calendario
y programa

Este programa está diseñado para que los profesionales de la salud adquieran habilidades clave en genética clínica a través de un enfoque innovador y altamente práctico

  • Calendario01 – 10 de julio 2025
  • CalendarioCampus BASIC: 100% Online
    Campus PREMIUM: Online y Presencial
  • GrabacionesAcceso a grabaciones hasta el 30 de julio
  • HorariosHorario Campus PREMIUM:
  • Spain15:00h a 20:00h
Inscribirme al campus Descargar dossier

BASIC | Online

01 al 07 de julio 2025

Campus Basic

Calendario  Aula Virtual de Genotipia

Aprende los fundamentos clave de la genética clínica con clases interactivas, materiales didácticos exclusivos y acceso a contenido actualizado. Descubre cómo identificar variantes genéticas, interpretar estudios y mejorar la comunicación con pacientes desde un punto de vista teórico.

SESIÓN 1. ¿Cómo fenotipas?

  • Pistas clínicas y herramientas de fenotipado
  • Criterios de derivación

SESIÓN 2. ¿Cómo interpretas las variantes?

  • Mutaciones y estudios genéticos
  • Clasificación e interpretación de variantes: ¿VUS o no VUS?

SESIÓN 3. ¿Cómo asesoras?

  • Asesoramiento pre y post test. Herramientas de comunicación
  • Asesoramiento pre y post natal. Aspectos éticos y legales

SESIÓN 4. ¿Cómo tratas?

  • Multidisciplinaridad y tratamiento sintomático 
  • Terapias genéticas y ensayos clínicos

PREMIUM | Online y Presencial

07 al 10 de julio 2025

Campus PREMIUM

Calendario  Aula Virtual Genotipia y Centro de Formación Sant Joan de Déu Barcelona

Sumérgete en una experiencia formativa única con talleres prácticos, simulaciones clínicas y trabajo en equipo junto a expertos. Aplicarás todo lo aprendido en entornos reales y aprenderás estrategias avanzadas de diagnóstico y tratamiento.

SESIÓN 1. ¿Cómo fenotipas? (7 de julio de 2025)

  • Anomalías congénitas: aisladas y complejas
  • Reconocimiento de pistas clínicas. Dismorfograma
  • Diagnóstico diferencial de síndromes genéticos
  • Reconociendo de síndromes genéticos. PassRare
  • Fenotipado de precisión, HPOs y plataformas de fenotipado
  • Fenotipa tu paciente: Casos sin diagnóstico

SESIÓN 2. ¿Cómo interpretas las variantes? (8 de julio de 2025)

  • Estudios genéticos: tipos, indicaciones y limitaciones
  • ¿Exoma o genoma?, ¿short or long reads?
  • VUScamp: Taller de clasificación e interpretación de variantes: ¿VUS o NO VUS?
  • Y ahora, ¿qué hacer con las temidas VUS?
  • Informe genético

SESIÓN 3. ¿Cómo asesoras? (9 de julio de 2025)

  • Modelo BRIDGE de comunicación en Genética asistencial
  • Simulaciones de role-playing
  • Diseño de árboles genealógicos y patrones de herencia
  • Retos y oportunidades en el asesoramiento genético. ¿Quién quiere ser asesor?

SESIÓN 4. ¿Cómo tratas? (10 de julio de 2025)

  • Enfermedades raras: Multidisciplinaridad, one-day care y asociaciones.
  • Tratamientos sintomáticos.
  • Ensayos clínicos y terapias genéticas
  • THINK-TANK: Abordaje por ASOs y CRISPR-Cas9
  • Roomscape inmersivo

Inscríbete al Campus

01 – 07 JULIO

Campus BASIC
100% Online

Domina la Genética Asistencial y Genómica Clínica

  • Sesiones pregrabadas con acceso libre a partir de junio
  • Accede a los materiales en cualquier momento y estudia a tu ritmo

150€

Inscribirme al Campus BASIC

07 – 10 JULIO

Campus PREMIUM
Online y Presencial

Domina Genética Asistencial y Genómica Clínica

  • Acceso gratuito al Campus BASIC a partir de junio
  • Sesiones presenciales en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona (España) los días 07, 08, 09 y 10 de julio

390€

Inscribirme al Campus PREMIUM

Por si te queda alguna duda…
Estas son las preguntas más frecuentes

  • Para el Bootcamp BASIC, no es necesario cumplir ningún requisito específico, solo muchas ganas de aprender.
  • Para el Bootcamp PREMIUM, es necesario ser médico, profesional clínico o sanitario, facultativo o tener formación en ciencias biomédicas y ciencias de la salud. También será necesario tener acceso a una cámara y micrófono en el dispositivo desde el que te conectes. 
Inscribirme al campus

Este curso está diseñado específicamente para profesionales dedicados a:

  • Pediatras.
  • Médicos especialistas hospitalarios.
  • Médicos de familia y comunitaria.
  • Biólogos con interés clínico.
  • Otros profesionales que tratan pacientes con enfermedades raras.
Inscribirme al campus

Tras esta formación serás capaz de:

  • Conocer las diferentes funciones dentro de un equipo de genética asistencial: genética médica, genética de laboratorio, bioinformática y asesoramiento genético.
  • Practicar las diferentes herramientas de fenotipado de pacientes.
  • Practicar los principales estudios genéticos, su indicación, interpretación y comunicación de resultados.
  • Conocer el modelo BRIDGE para mejorar la forma de comunicar en genética.
  • Aplicar las novedades preventivas, diagnósticas y terapéuticas en genética a diferentes servicios.

Sí, todos los participantes recibirán un certificado de finalización que acreditará su participación y los conocimientos adquiridos. Además, esta formación está pendiente de ser acreditado con créditos CFC

Comprar entradas

El Curso Teórico es 100% online y flexible, podrás acceder a los materiales en cualquier momento y estudia a tu ritmo desde el 1 de julio a través del aula virtual de Genotipia.

El Bootcamp Práctico es una actividad formativa presencial. Tendrá lugar desde el 7 al 10 de julio y su lugar de realización es en los espacios de Formación Sant Joan de Déu Barcelona. Carrer de Díaz de la Fuente, 1, 08950 Esplugues de Llobregat, Barcelona (España)

Inscribirme al campus

En el Curso Teórico podrás acceder al material a partir del 1 de julio para que puedas avanzar a tu ritmo.

En el Bootcamp Presencial, al ser una formación práctica y en grupos reducidos, te recomendamos que asistas a todas las sesiones.

Inscribirme al campus

Sí, tendrás acceso a las grabaciones de las sesiones y a cualquier material complementario proporcionado durante el Bootcamp hasta el 3 de octubre.

Inscribirme al campus

El Taller de Comunicación y Asesoramiento Genético forma parte del Bootcamp Premium, ya que permite un máximo de 20 asistentes. Los alumnos que deseen asistir deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser médico, profesional clínico o sanitario, facultativo o tener formación en ciencias biomédicas y ciencias de la salud. 
  • Tener cámara y micrófono funcionales y activas para poder intervenir en la sesión en directo. 
  • Compromiso con la asistencia, es decir, disponibilidad para la tarde del jueves 26 de septiembre a las 16h hora española.

Aceptaremos a todos los interesados (siempre y cuando cumplan los requisitos previamente establecidos) por estricto orden de llegada de las inscripciones. Una vez aceptados, pasaremos un formulario que es imprescindible que cumplimenten, en el que cada persona debe especificar si quiere ser voluntaria e intervenir activamente en el taller. Los voluntarios también se seleccionarán por estricto orden de llegada de las peticiones reflejadas en el formulario.

Comprar entradas

Dependiendo de la modalidad que elijas (Curso Teórico o Bootcamp Práctico), recibirás acceso a las sesiones del curso teórico, a las grabaciones de las sesiones, materiales complementarios, y en el caso de la modalidad Bootcamp Práctico, acceso a la formación presencial del 7 al 10 de julio.

Inscribirme al campus

¡No te quedes sin tu plaza!

Comprar entradas

¿Necesitas más
información?

Contacto
RGPD